DISGLOSIA

jueves, 27 de mayo de 2010

Es una alteración o defecto de la articulación de los fonemas producida por anomalías, congénitas o adquiridas, en los órganos del habla. Se distinguen disglosia dental, labial, lingual, mandibular y palatina.
Las causas suele ser: malformaciones congénitas craneofaciales, trastornos de crecimiento o anomalías adquiridas como consecuencia de lesiones en la estructura orofacial o de extirpaciones quirúrgicas.

DISARTRIA

Alteración de la articulación propia de lesiones en el sistema Nervioso Central (SNC), así como de enfermedades de los nervios o de los músculos de la lengua, faringe y laringe, responsables del habla. Por tanto, la disartria es una dificultad de la expresión oral del lenguaje debida a trastornos del tono y del movimiento de los músculos fonatorios, secundaria a lesiones del SNC.

DISLALIA

Es el trastorno del lenguaje más común en los niños, el más conocido y más fácil de identificar. Suele presentarse entre los tres y los cinco años, con alteraciones en la articulación de los fonemas. A un niño le diagnostican dislalia cuando se nota que es incapaz de pronunciar correctamente los sonidos del habla que son vistos como normales según su edad y desarrollo. Un niño con dislalia suele sustituir una letra por otra, o no pronunciar consonantes. Ejemplos: dice mai en lugar de maíz, y tes en vez de tres.

La dislalia puede ser evolutiva la cual alrededor de lso 6 años tiende a desaparecer, audiogéna se da en personas con alteraciones auditivas y funcionales alteraciones permanentes en la pronunciación de determinados sonidos, debidas fundamentalmente a dificultades motrices, pero sin causa orgánica.

VIDEO ASIGNATURA NNTT UAM

sábado, 8 de mayo de 2010

Acontinuación os presento, un video para trabajar con nuestros alumnos el reciclaje.

Con videos como este las clases podrán ser mucho más dinámicas.
Además podeís hacer que vuestros alumnos en grupos realicen videos parecidos, seguro que les motivará!

Praxias

jueves, 29 de abril de 2010

Este video, nos ayudará a trabajar las praxias bucofaciales. Es muy útil y a los niños les divertirá mucho maás esto que si nosotros les hacemos el ejercicio y les pedimos que lo repitan.

Espero que lo podais usar

Poesía infantil

Esta poesía nos permitirá trabajar tanto el fonemas /r/ vibrante como el sinfón dr.
Espero que os sea útil.




Aparato Fonador

jueves, 15 de abril de 2010

Esta web del ITE, nos ofrece la oportunidad de conocer la fonética del castellano, gallego y catalán.
Está dirigida para alumnos de ESO y Bachillerato, pero a los docentes nos puede servir de gran ayuda para trabajar con niños con problemas en el lenguaje.
Espero que os guste.

http://recursostic.educacion.es/apls/informacion_didactica/244

Juegos son los fonemas y sinfones

A continuación os dejo un recurso educativo muy práctico para trabajar los fonemas, sinfones, sílabas inversas... Es un buen recurso para aplicar en el aula, sobre todo con alumnos de infantil y primer ciclo de primaria.

Ahí os lo dejo,¡Espero que os sirva!


http://conteni2.educarex.es/mats/11358/contenido/index2.html

Problemas dialectales

domingo, 11 de abril de 2010


Trascripción Fonética

sábado, 10 de abril de 2010

Transcripción fonológica

martes, 6 de abril de 2010

Fonemas Consonánticos

domingo, 28 de marzo de 2010

Yeísmo

lunes, 22 de marzo de 2010

Fenómeno dialectaldel español que resulta de la pérdida de la distinción entre los sonidos que corresponden a las grafías laterares ll y y. Por ejemplo, una yeísta dice las palabras maya y malla lo mismo: como [maya]. Yeísmo es un desarrollo del Lleísmo (la distinción), la pronunciación antigua del español. Originalmente, había un distinción entre como se pronuncia las palabras maya y malla. Cada día más hablantes usan yeísmo, especialmente los niños en el andaluz.

Ceceo-seseo

Fenómenos fonéticos que se producen en determinadas zonas donde se habla español y consisten en una pronunciación alterada de la z y la c (de cecina) con la s.
Existe seseo cuando se pronuncia s en lugar de z. En esos casos se conserva la ortografía del fonema, es decir, z ante a, o, u, y c ante e, i, pero no se emite en la lengua hablada. Junto a ello existe una alteración en la emisión de la s, que deja de ser ápico-alveolar para pasar a ser predorsal. Dada la extensión de la pronunciación seseante, ha dejado de ser considerada como errónea o dialectal, ya que sería más sencillo marcar las zonas no seseantes del dominio lingüístico hispano y que corresponderían a las dos Castillas, Madrid, algunas zonas catalano-hablantes, Asturias, Cantabria y el País Vasco. En el resto de los países y comunidades donde se habla español, incluidas las de América Latina, existe el seseo.
El ceceo consiste en pronunciar la z por la s. En este caso varía la pronunciación de la z, que no es interdental, sino que la punta de la lengua se apoya sobre los incisivos inferiores. Este fenómeno está poco extendido y no se considera un fenómeno correcto. Pertenece a algunas zonas de la Extremadura meridional y a la Andalucía rural. Es también un rasgo de la lengua hablada pero no escrita. Los hermanos Álvarez Quintero utilizan ambos fenómenos en sus obras de teatro costumbristas andaluzas para caracterizar a sus personajes.

Sonidos del Español

http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html

Alófono

lunes, 15 de marzo de 2010

Los alófonos de un fonema, también llamados variantes combinatorias, son cada una de las realizaciones de un fonema en el habla, por lo que el contexto influye en la realización de un alófono u otro.

Los alófonos variarán dependiendo del hablante, de su entonación, expresión, pronunciación , así como de otros factores que hacen que un fonéma tenga diversas realizaciones.

Se representarán mediante corchetes: [p]

Fonema

"Unidad lingüística mínima más pequeña, desprovista de significado, fomada por un haz simultáneo de rasgos distintivos"
A. Quilis

Los fonemas se representan entre barras: /p/

Lázaro Carreter

Lenguas en España

jueves, 11 de marzo de 2010

Tomás Navarro

domingo, 7 de marzo de 2010

http://www.um.es/tonosdigital/znum14/secciones/Perfiles-1-%20Navarro.htm

Antonio Quilis

Nacido en Larache (Marruecos) en 1933, Quilis fue investigador en el Centro Superior de Investigaciones Científicas, donde dirigió el Laboratorio de Fonética Experimental, y desde 1976 fue catedrático de Lengua Española en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, hasta que se jubiló, en septiembre de 2003.

Quilis, que también fue catedrático de Historia de la Lengua Española en Madrid, Sevilla y Valladolid, profundizó en el estudio del castellano con encuestas realizadas en 11 países de América Latina, así como en Filipinas y Guinea Ecuatorial.

En 1994 se le encargó el peritaje de unas cintas del 'caso Nécora', aunque Quilis, por entonces director del Laboratorio de Fonética Experimental del CSIC, se negó a preparar un informe por considerar que las grabaciones entregadas no tenían la suficiente calidad para una identificación fiable científicamente.

En 1996, Quilis comenzó a preparar, junto a Manuel Alvar, el 'Atlas Lingüístico de Hispanoamérica' con el que pretendían suplir la carencia en la investigación sobre este tema en países como Bolivia, Nicaragua, El Salvador o Panamá.

Miembro de la Academia Filipina de la Lengua y ex-presidente de la Sociedad Española de Lingüística, Quilis recibió en 1999 la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y fue propuesto en 1996 y en 2001 como candidato a la Real Academia de la Lengua, aunque finalmente no consiguió el apoyo necesario.

Además, de 'Métrica Española', Quilis escribió otros trabajops de investigación, entre los que destacan 'Fonética acústica de la lengua española' (1987), 'Antonio Nebrija: gramática de la lengua castellana' (1990) e 'Historia de la lengua española' (1991)

Falleció el 8 de diciembre de 2003 a los 70 años, dejó dos hitos en su vida: el famoso manual de 'Métrica española' y una inaudita capacidad para la identificación de voces que lo convirtió en una eminencia en España.

Historia

Los primeros estudios de fonética se realizaron hace más de 2000 años y los llevaron a cabo quienes estudiaban el sánscrito como el gramático Panini que se ocupó de la articulación fonética para establecer la pronunciación inalterable de los libros sagrados en las ceremonias y los ritos. El primer fonetista del mundo moderno fue el danés J. Matthias, autor del tratado De Litteris (1586). El matemático inglés John Wallis, que era maestro de los sordomudos, fue quien primero clasificó las vocales según su punto de articulación (1653). El alemán C. F. Hellwag inventó el triángulo vocálico en 1781. Diez años más tarde el físico austriaco Wolfgang von Kempelen inventó una máquina que producía sonidos. El médico alemán Hermann Helmholtz, que escribió Sensaciones del tono (1863), inauguró el estudio de la fonética acústica; el abad francés Jean Pierre Rousselot fue el primer investigador de la fonética experimental y escribió Principes de phonétique experimentale que se publicaron entre los años 1897-1908. También en el siglo XIX se empieza a estudiar la fonética desde otro ángulo y se esboza la teoría del fonema por Jan Baudouin de Courtenay, y la formula el fundador de la escuela estructuralista el suizo, Ferdinand de Saussure. En la escuela de la fonética descriptiva y articulatoria trabaja el español Tomás Navarro Tomás que escribe Manual de pronunciación española, su discípulo Samuel Gili Gaya publica en 1961 los Elementos de fonética general. En los Estados Unidos el lingüista Leonard Bloomfield y el antropólogo Edward Sapir contribuyen de forma decisiva a la teoría fonética, mientras el creador del Círculo de Praga, Roman Jakobson, desarrolló la teoría de las características universales de todos los sistemas fonémicos. La escuela española de Fonética tiene dos líneas de trabajo: la estructuralista que representa Emilio Alarcos con su obra Fonología Española publicada en 1969 y la acústica representada por Antonio Quilis colaborador del fonetista danés Betil Malmberg, que publica Fonética y fonología del español en 1963.

Fonética

sábado, 6 de marzo de 2010

"Ciencia que estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su producción, de su constitución acústica y de su percepción". Antonio Quilis

Fonología

martes, 2 de marzo de 2010

"Ciencia que estudia los elementos fónicos de una lengua desde el punto de vista de su función en el sistema de la comunicación lingüística". Antonio Quilis